¡Conocemos los medios de transporte!

La clase de Educación Infantil 5 años D, ha conocido durante el mes de noviembre los medios de transporte. Nos hemos convertido en unos verdaderos expertos, y no queremos que os perdáis las experiencias vividas. Además, gracias a estos materiales, nosotros mismos podremos seguir practicando y realizando actividades sobre los medios de transporte que más nos gustan y así no olvidarlos nunca.

lunes, 26 de noviembre de 2012

APRENDEMOS A MOVERNOS POR NUESTRA CIUDAD


PARA MOVERNOS POR NUESTRA CIUDAD          HAY ALGO QUE DEBEMOS RECORDAR...

SI VAMOS EN COCHE...

  • No debemos ir nunca sin cinturón.


  • Si somos pequeños aun debemos ir en el elevador o silla que nos corresponda.




SI VAMOS EN BICI...

  • No podemos olvidar ponernos siempre el casco




  • Y si es de noche debemos llevar siempre algo reflectante para que los coches nos vean, como por ejemplo un chaleco.


SI VAMOS ANDANDO...



  • Debemos de hacer caso a todos los semáforos..

     Si es verde...
 ...podemos pasar.





       Si es amarillo...
...debemos tener precaución.




       Si es rojo...
...no podemos pasar.


  • Cuando crucemos por un paso de cebra debemos tener cuidado, mirar hacia los dos lados y si es posible dar la mano a nuestros papás.








domingo, 25 de noviembre de 2012

¡RECORDAMOS LO APRENDIDO!

Este mes nos hemos convertido en unos auténticos expertos en medios de transporte, para no olvidarlo hacemos un pequeño repaso de todo lo aprendido.



¡ADIVINANZAS, POESÍAS Y CANCIONES!

¡Adivina, adivinanza!



COCHES ELÉCTRICOS


¡¡CURIOSIDAD!!

La mayoría de los coches necesitan gasolina para poder funcionar, por eso tenemos que ir con nuestros papás a la gasolinera cuando el depósito está vacío…


Pero los coches que utilizan gasolina pueden ser muy malos para el medio ambiente, por ello ahora mismo se están fabricando unos coches que no necesiten gasolina para funcionar, sino que con solo enchufarlos a los enchufes son capaces de andar ,como los secadores y las televisiones.






Ahora en nuestra ciudad hay pocos enchufes como estos para los coches, ya que todavía no se han vendido muchos, pero en un futuro las ciudades tendrán que tener más.


Hay varios modelos de coches eléctricos pero los que mas encontramos por nuestra ciudad (Santander) son los coches llamados Tweezy que son fabricados por Renault, son muy divertidos y en ellos pueden caber 1 ó 2 pasajeros.







¡EXCURSIÓN!


¡CONOCEMOS EL AEROPUERTO DE PARAYAS!



¡Los medios de transporte aéreos nos apasionan! Y por ello queremos aprender muchas más cosas sobre ellos. Por este motivo, tras estudir un montón de cosas sobre estos vehículos que viajan por el aire, hacemos una excursión al Aeropuerto de Parayas, para continuar aprendiendo. Muchos de los niños de clase ya hemos viajado en avión. Aprovechamos nuestra experiencia para contarles a nuestros compañeros los detalles de los que nos acordamos. ¡¡Sabemos un montón de cosas!!




 Nada más entrar vemos un montón de gente esperando con sus maletas. A la derecha, nos enseñan la cafetería del aeropuerto, donde nos comentan que podemos acudir más tarde, tras haber visto todo el recinto.




Después de ver la cafetería, nos mandar dirigirnos a un lugar donde hay bandejas y, con mucho cuidado, posamos en ellas algunas de nuestras pertenencias. En clase hemos aprendido, que en los aeropuertos no se pueden meter metales, y por ello debemos depositarlos en estos recipientes. Esta bandeja pasa por una especie de tunel. Se trata del CONTROL DE SEGURIDAD y se realiza para evitar que se introduzcan en las cabinas objetos peligrosos.

En el avión, podemos llevar maletas de tamaño reducido. Sin embargo, si queremos transportar una grande, debemos FACTURARLA. La facturación se realiza en un lugar destinado a este proceso. Todos juntos, nos dirigimos al lugar de facturación y nos enseñan como las maletas más grandes viajan por una cinta deslizante, hasta llegar al las bodegas del avión.


Cuando por el contrario, las maletas son de menor tamaño, también han de pasar un control de seguridad, para asegurarse de que tienen las medidas correctas. Una azafata, nos deja meter una maleta de cartón en el lugar de comprobación, ¡nos hace mucha ilusión!

A continuación, caminamos a lo largo de las pistas para ver la torre de control y uno de los aviones.


Y después... LLEGA LA PARTE DE LA EXCURSIÓN QUE MÁS NOS HA GUSTADO, o más bien... una de las que más nos ha llamado la atención: SUBIMOS AL AVIÓN.
Una vez allí, nos presentan a todo el personal que viaja en el avión y que vela por nuestra seguridad, como las azafatas y el piloto, que nos enseña su cabina y nos explica cuáles son algunos de sus mandos. Después nos enseñan cada una de las partes del avión.

Ahora que lo conocemos, se nos ha quitado un poco el miedo, y estamos ansiosos por que llegue nuestro próximos viaje en avión..


Por último, volvimos a la cafetería y...¿Cuál fue nuestra sorpresa? Nos habían preparado un tentenpié para que cogieramos fuerzas, pues estábamos agotados.





LOS MEDIOS DE TRANSPORTE AÉREOS

Esta semana, hemos estudiado los medios de transporte que se desplazan por el aire.
¡EL AVIÓN! 
El avión es un medio que consta de alas y un espacio donde es capaz de transportar cargas o pasajeros. Para poder desplzarse es impulsado por uno o más motores. Para poder despegar, los aviones necesitan una gran superficie, por esta razón se crean los aeropuertos, El aeropuerto de santander se llama: AEROPUERTO DE PARAYAS.
También conocemos el avión como aeroplano. A los niños de 5 años nos impresiona este vehículo y a aquellos que aún no hemos volado nos aterroriza un poco. Sin embargo, hemos aprendido que es uno de los medios de transporte más seguros.
Los aviones más conocidos y usados por el gran público son los aviones de transporte de pasajeros, pero existen otro tipo de eroplanos, como los militares, por ejemplo.
Además, en la actualidad, cada vez es más frecuente viajar en avión, debido, entre otros motivos, a los bajos costes que proporcionan algunas aerolíneas.


¡EL HELICÓPETERO!
Al igual que el avión, el helicoptero también se desplaza por el aire. Al contrario que los aviones, no tiene alas, sino que se desplaza gracias al rotor o giro de sus helices. Los helicópteros pueden despegar y aterrizar sin necesidad de pista, por esta razón se usan en lugares donde los aviones no pueden realizar dichas acciones.
El helicóptero es más lento y pequeño que el avión, por ello tiene menor capacidad de carga. Hoy en día los principales usos del helicóptero son el transporte, la construcción, la lucha contra el fuego, la búsqueda y rescate los usos militares o la vigilancia. 


¡EL GLOBO!
El globo aerostático está compuesto por una bolsa, dónde se mueve el aire, y una pequeña caja, denominada barquilla, a la que se suelen atar algunos objetos. No puede perder el gas, pues entonces sería incapaz de mantenerse flotando.
Los globos, a diferencia de los aviones y los helicópteros, no tienen motor, por lo que se dejan llevar por las corrientes de aire.




lunes, 19 de noviembre de 2012

¡EXCURSIÓN!

NOS VAMOS DE EXCURSIÓN AL MUSEO MARÍTIMO
Y AL PUERTO DE SANTANDER

Ya hemos estudiado alguno de los medios de transporte marítimos, pero... la investigación debe continuar para CONVERTIRNOS EN VERDADEROS EXPERTOS.

Para saber más acerca de este maravilloso mundo y tras haber estudiado algunos aspectos de él, nos dirigimos al Museo Marítimo del Cantábrico, en Santander. En él pudimos observar y tocar inmensos barcos. Además pudimos demostrar nuestros conocimientos al enseñar todas las partes que habíamos aprendido en el colegio.

Pero no solamente pudimos conocer el sorprendente mundo de los barcos, sino que también conocimos algunos animales de inmenso tamaño, como el cachalote:



También conocimos la Etnografía Pesquera, donde se muestran las formas de vida tradicional de los pescadores en la Costa Cantábrica y exploramos con mayor profundidad el oficio de la pesca: barcos, técnicas, procedimientos, caladeros, tipos de embarcaciones...


Para conocer con mayor profundidad y observar la realidad del mundo de la pesca, nos dirigimos al Puerto de Santander, situado cerca del Barrio Pesquero.



El Puerto es muy importante en nuestra ciudad pues la pesca es uno de los motores económicos más importantes de Cantabria. Allí conocimos las Gruas de Piedra con la que meén y sacan las mercancías de los barcos y el muelle.

LOS MEDIOS DE TRANSPORTE MARÍTIMOS

Esta semana, hemos estudiado los medios de transporte que se desplzan por el mar.
¡EL BARCO!
El barco es un medio de transporte que se desplaza por el agua, generalmente por el mar, debido a su gran tamaño. tiene una estructura cóncava que le permite flotar en el agua.
Al igual que otroa medios que hemos estudiado los días anteriores, los barcos pueden transportar tanto a personas como a mercancias. Pero... ATENTOS: el barco no solamente sirve para dirigirnos de un lugar a otro, sino que hay gente que decide pasar sus vacaciones en un barco, a esto se le llama CRUCERO.
Existen diferentes tipos de barcos, estos son:
- Barco de vapor: Es propulsado por máquinas de vapor.
- Barco de pasajeros: Son naves diseñadas específicamente para el transporte de pasajeros.
- Barco pesquero: Se usa para pescar en el mar, un lago o un río.
APRENDEMOS LAS PARTES DE UN BARCO


¡EL SUBMARINO!

Lo que más nos ha gustado hasta el momento es el submarino. Éste es un buque especial, capaz de navegar bajo el agua. Durante estos días hemos aprendido que no solamente tiene esa capacidad, sino que, al igual que los barcos, también puede navegar por la superfifie marítima.


Existen diferentes tipos de submarinos, estos son:

- Los pequeños: Tienen dos plazas y sirven para explorar el fondo del mar y sumergirse pocas horas.
- Los nucleares: Pueden permanecer sumergidos durante año y medio y portar misiles nucleares capaces de destruir varias ciudades



¡CANTAMOS Y BAILAMOS EN EL MAR!










DISTINTAS CIUDADES... DISTINTOS MEDIOS DE TRANSPORTE

A pesar de que a todos nos encanta nuestra ciudad, hemos descubierto que no dispone de tantos medios en los cual podemos transportarnos como las demás.

Pero nuestras ganas de investigar acerca de este tema que nos interesa tanto no cesan, por lo que deseamos descubrir todos estos vehículos que aún no conocemos.



¡EL METRO!
                  El Metro nos llamó especialmente la atención, ya que es  bastante similar a un tren. Sin embargo este circula por debajo de la tierra, lo que le convierte en un vehículo subterráneo.
Hemos descubierto, que el metro puede desplazar a muchas más personas que el tren y que el autobús, pues tiene una mayor capacidad. Además, alcanza una velocidad bastante superior a estos, es más rápido.
El metro está formado por una serie de vagones electrcos que circulan gracias a la luz, a través de RIELES.


A pesar de que todo lo aprendido sobre el metro nos han parecido ventajas, nos ha costado bastante comprender las entramadas vías que forman los mapas:



CIUDADES EN LAS QUE PODEMOS VIAJAR EN METRO:



¡EL AVE!


El ave tiene aún un mayor parecido a los trenes. Se trata de un TREN DE ALTA VELOCIDAD y puede llegar a alcanzar los ¡¡310 KM POR HORA!





CIUDADES EN LAS QUE PODEMOS VIAJAR EN AVE:



OTROS MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRES...

Los niños de Infantil de 5 años, conocemos muchos medios en los que solemos o podemos circular de un lugar a otro. Por ello, hemos determinado que también existen muchos otros medios de transporte que circulan por el medio terrestre, por ejemplo:


- Caravanas
- Tractores
- Quads
- ...


lunes, 5 de noviembre de 2012

LOS MEDIOS DE TRANSPORTE DE TIERRA


Esta semana, hemos estudiado los medios de transporte que se desplazan por tierra.



¡EL AUTOBÚS!

Desde por la mañana necesitamos los vehículos para acudir a la escuela. La mayoría de los niños venimos en autobús, con nuestros amigos y una cuidadora.




El autobús es un vehículo diseñado para el transporte de personas. En este caso, se trata de un servicio de transporte para escuelas e institutos. Tiene asientos para todos los niños, y uno cerca de la puerta principal para el cuidador o profesor supervisor.

Existen diferentes tipos de autobuses, desde los más pequeños, que pueden transportar a unas 8 o 12 personas, hasta los más grandes que pueden llevar hasta 120 PASAJEROS.

Pero no todos los autobuses sirven para acudir a la escuela, también son utilizados como medio de transporte público, donde pagamos para que nos lleven de un lugar a otro.

Los autobuses que realizan un servicio público pueden ser:
- Urbanos: Se desplazan por la ciudad.
- Interurbanos: Nos permiten viajar desde un pueblo a la ciudad


¡EL COCHE!
Sin embargo, no todos venimos al colegio en autobús. Otros, cada mañana cogemos el coche para venir con nuestras mamás y papás.
Como todos sabemos, el coche, también conocido como automóvil, es un vehículo de cuatro ruedas para circular por tiqeera que se dirige mediante un volante y está destinado al transporte de personas (aunque también podemos transportar muchas otras cosas).




¡EL TREN!


Al igual que el autobús y el coche, el tren, también conocido como FERROCARRIL es un medio que circula por la tierra, por lo que también es un medio de transporte terrestre. Sin embargo es algo peculiar ya que circula a través de CARRILES.

El tren está formado por una locomotora que se encarga de tirar de una serie de vagones, donde se encuentras los pasejeros o las mercancías, dependiendo de su tipología.





¡EL CAMIÓN!



Los camiones también están muy presentes en nuestro día a día, pues les vemos a menudo. Estos tienen un gran tamaño y se dedican al transporte de mercancías.

La parte delantera, donde se sitúan los pasajeros recibe el nombre de cabina, y la trasera se denomina generalmente caja y es el lugar donde se guardan las mercancías que queremos transportar de un lugar a otro.


  
¡LA MOTO!




A diferencia de los transportes estudiados anteriormente, la moto solamente tiene DOS RUEDAS. En las motocicletas solamente pueden ir dos personas, y nosotros aún no podemos montar aún en ella. A pesar de esto, existe un instrumento que se puede acoplar a las motos, para que puedan viajar niños o más pasajeros, se trata del SIDECAR.
EL SIDECAR es un vehículo de una rueda que se engancha a uno de los lados de los ciclomotores. Normalmente, gracias a éste, se puede transportar una persona más y, a veces, incluso dos.


¡¡ADVERTENCIA!!: Para ir en moto debemos llevar SIEMPRE un CASCO para proteger nuestra cabeza.


¡LA BICI!
Como ya todos sabemos, la bici se parece bastante a la moto, pues también tiene solamente dos ruedas. Sin embargo, para poder desplazarnos con ésta debemos pedalear ya que, al contrario que la moto, NO TIENE MOTOR, y mover el manillar para controlar la dirección.
La bicicleta es un medio de transporte sano, ecológico y sostenible y muy económico, tanto para trasladarse por la ciudad como por zonas rurales. Por esta razón es muy recomendable moverse en bici, sobre todo para recorridos cortos.
Al igual que la moto, la bicicleta también puede transportar un sidecar.
¡¡ADVERTENCIA!!: Para ir en bici debemos llevar  un CASCO para proteger nuestra cabeza.



¡EXCURSIÓN!

NOS VAMOS DE EXCURSIÓN A LA ESTACIÓN DE TRENES Y AUTOBUSES DE SANTANDER
Después de estudiar los medios de transporte que viajan por tierra, los niños y niñas de 5 años viajamos en tren y autobús.
Por la mañana, cuando llegamos al colegio, vamos andando hasta la estación de autobus, donde nos subimos y emprendemos el viaje.

El viaje Solares- Santander tiene 9,4 km, aproximadamente,
y hemos tardado 15 minutos.



Una vez en Santander, nos dirigimos a la estación de autobuses. Ésta es muy grande, y además de viajar en autobús podemos comprar, ir a restaurantes, e incluso ¡cortarnos el pelo!


ESTACIÓN DE AUTOBUSES DE SANTANDER






Al cruzar la carretera, encontramos un gran edificio en el que se podía leer el siguiente gran letrero:




¡¡ERA LA ESTACIÓN DE TREN!!. Al llegar, un encargado nos enseñó la estación por adentro, era más pequeña que la de autobús y no tenía tantas tiendas donde comprar. También aprendimos a sacar un billete y, todos juntos sacamos el billete con destino a Solares.


Como los trenes circulan a través de dos carriles, no tienene que esperar por los atascos, y pudimos comprobar que el trayecto hasta la estación de Solares era más corto.




INVESTIGAMOS....


Explorando nuestra ciudad hemos aprendido que existen diferentes formas de transportarnos.








FORMAS DE DESPLAZAMIENTO


Para conocer mejor los medios de transporte, los hemos dividido dependiendo del medio que utilicen para viajar:

MEDIOS ...

TERRESTRES: Se desplazan
por tierra


MARÍTIMOS: Se desplazan
por mar


AÉREOS: Se desplazan
por aire



Los medios de transporte son vehículos que nos permiten ir de un lado a otro. A veces, por tierra, otras por el agua, e incluso por el aire.